Está en:

Inicio Noticias Agcenter, plataforma para desarrollar un ecosistema de innovación y emprendimiento

Agcenter, plataforma para desarrollar un ecosistema de innovación y emprendimiento

El panorama de la producción alimenticia para la población es alarmante, según La Cumbre del Gobierno Mundial en 2018. Aproximadamente 800 millones de personas en todo el mundo padecen hambre y para el 2050 tendremos que producir un 70 % más de alimentos para abastecer a la población.

 

Sin embargo, la agricultura enfrenta sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y el crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama, se prevé un futuro en donde la tecnología aporte a la solución de estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma de producir alimentos.

 

La FAO define la “revolución agrícola digital o agricultura 4.0 como la introducción del análisis de grandes volúmenes de datos, la computación en la nube, sensores baratos y mejorados y la comunicación móvil de banda ancha”.

 

Esta revolución, dice el organismo internacional, allana el camino para la próxima revolución que consiste en sistemas de decisiones autónomas que se basará en la robótica y la inteligencia artificial. (Lea: Innovación tecnológica para una ganadería sostenible)

 

“En Colombia, específicamente hablando del departamento de Antioquia, no existe cultura ni ecosistema de innovación y emprendimiento en el sector, pues solo el 8 % de los productores en Antioquia usan tecnología y es tecnología básica. Además, el 74 % de los alimentos consumidos en Antioquia vienen de fuera del departamento”, expresó Marcela Barón, directora de desarrollo y equidad territorial de Pro Antioquia.

 

 

Compartir