Columna del Presidente más›

Viernes 03 de Octubre de 2025
Se sorprendería el gran colonizador, Rodrigo de Bastidas, con la subasta de ganado bovino realizada por Fedegán, frente al mar en Santa Marta, como cierre de la XIX gira técnica al Cesar y Magdalena, que permitió a miles de productores de todas las regiones del país, comprar animales de alta y selectiva genética. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Jueves 21 de Septiembre de 2017
Potencializar el campo, blindarlo contra la inseguridad y atacar de lleno la corrupción es fundamental para todos. Sin embargo, hay iniciativas distintas de acuerdo a la filiación política del aspirante al cargo más importante del país. Conozca en qué consisten sus planes de Gobierno en caso de ser elegidos. más›
Miércoles 20 de Septiembre de 2017
En términos de valor, la de La Dorada es la segunda joya de Friogán. La primera es la de Villavicencio más›
Miércoles 20 de Septiembre de 2017
El principal objetivo de los tratamientos de los quistes es procurar las condiciones que permitan una nueva preñez y un parto sin alteraciones. Aquí presentamos una lista de opciones para aliviar esta enfermedad que puede causar grandes pérdidas en las ganaderías. más›
Miércoles 20 de Septiembre de 2017
La Asociación de Lecheros de Sucre, en Santander, recibirá el próximo 29 de septiembre 2 tanques para almacenar la leche y enfriarla. Dicha iniciativa hace parte de una Alianza Productiva en la que pudo participar la entidad y que le ha cambiado la vida a los ganaderos de la población. más›
Miércoles 20 de Septiembre de 2017
Con el inicio de la temporada invernal se han encendido las alarmas en varias zonas del país por el incremento de las lluvias. En la región de La Mojana, los productores pidieron ayuda en suplementos bovinos debido al encharcamiento de sus potreros. más›
Miércoles 20 de Septiembre de 2017
La ganadería del Estado de Yucatán, se especializó en los tres esquemas de la ganadería: lechería, cría y ceba. Tiene una natalidad del 65%. Es famosa por ofrecer espectáculos de coleo y de caballos de paso. más›
Martes 19 de Septiembre de 2017
No deje de participar en el evento que está programado para este 22 de septiembre en Itagüí, Antioquia, organizado por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito, Asodoble. Quedan pocos cupos. más›
Martes 19 de Septiembre de 2017
La ganadería del departamento es un paradero bovino en la que alquila pastos para reses que van de paso. Se ubica en la frontera con Venezuela y es zona de protección sanitaria, lo que ha contrarrestado el dinamismo de la actividad. más›
Martes 19 de Septiembre de 2017
En la región hay rumores sobre la posibilidad de que algunos municipios de importante tradición ganadera como Puerto Berrío queden dentro de dicho margen, lo que les impediría sacar sus animales durante varios meses para la comercialización. La última palabra la tiene el ICA. más›
Martes 19 de Septiembre de 2017
Ahora que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, decide cuáles son los comités que efectuarán las campañas de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis, ganaderos aseguran que se están favoreciendo asociaciones que están a favor del actual Gobierno. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Caninos en ganadería - Cap 137
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Caballos en ganadería - Cap 136
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.