Columna del Presidente más›

Domingo 27 de Abril de 2025
Ricardo Palmera, alias “Simón Trinidad”, miembro de la cúpula de las Farc y condenado en Estados Unidos a 60 años de cárcel por el secuestro de tres ciudadanos de ese país, recibió amnistía de la JEP por 20 delitos que le sumarían 40 años de cárcel en Colombia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 24 de Febrero de 2015
En 2014 se reportaron focos de estomatitis vesicular bovina en Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Santander y Nariño, siendo los 3 primeros departamentos los más afectados con 57, 25 y 21 casos reportados, respectivamente. más›
Martes 24 de Febrero de 2015
La técnica es usada para aumentar el número de animales en el predio, elegir su sexo, mejorar la producción y la genética. Expertos hablan de las razones por las cuales los ganaderos colombianos deben creer en esta herramienta. más›
Martes 24 de Febrero de 2015
A partir de hoy se abren las inscripciones para los productores interesados en ir a Francia y conocer las mejores fincas de las razas Blonde d´ Aquitaine, Charoláis, Normando, Holstein y Limousine. Solo hay 120 cupos disponibles. más›
Lunes 23 de Febrero de 2015
Las recientes lluvias que se vienen presentando en la región de la Hoya del río Suárez son las responsables de la aparición de los insectos en los predios pecuarios. La plaga se está comiendo las hojas del pasto estrella, perjudicando la alimentación del ganado en la zona. más›
Lunes 23 de Febrero de 2015
TVGAN, ‘la mejor vitrina ganadera’, le ha permitido a los productores de Colombia comprar y vender lotes con la seguridad de estar poniendo a su disposición animales sanos, de alta calidad y de todas las regiones del país. más›
Lunes 23 de Febrero de 2015
La entidad le entregó a la Gobernación una ambiciosa iniciativa con la que pretende implementar una serie estrategias para mejorar la reproducción bovina, suplementación e identificación de enfermedades reproductivas comunes, todo ello buscando mejorar los índices productivos de la región. más›
Lunes 23 de Febrero de 2015
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Comité de Ganaderos de Trinidad tienen a disposición de los productores este espacio en el que se ofrecen suplementos que permiten sortear de mejor manera los cambios climáticos que se dan en la región. más›
Lunes 23 de Febrero de 2015
El pasto King grass se encuentra en diferentes regiones de Colombia, lo que se debe a su adaptabilidad al trópico nacional y a las bondades como alimento para el ganado de leche, carne y doble propósito. más›
Lunes 23 de Febrero de 2015
Cómo suplementar con sal mineralizada y el manejo adecuado que debe darle al agua en su finca. más›
Viernes 20 de Febrero de 2015
Las giras realizadas por los participantes del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, GCS, a fincas demostrativas, son un espacio idóneo para el intercambio de experiencias entre los productores. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Yogurt y kumis - Cap 130
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Queso costeño y picado salado - Cap 129
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Queso campesino y doble crema - Cap 128
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.