Columna del Presidente más›

Viernes 15 de Agosto de 2025
La historia se repite… Ayer, un niño de 4 años pierde a su madre…, hoy, el hijo de ese niño pierde a su padre, y en medio de esa historia repetida, la entereza de una esposa y madre a pesar del dolor…, y el dolor de un padre convertido en dignidad, compungido, pero con la frente en alto para hablarle sin ambages al país. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Viernes 17 de Abril de 2015
El proyecto ganadero a favor de los productores pecuarios de este departamento se ejecuta desde inicios de 2015 y con él se espera consolidar la actividad económica del sector. más›
Jueves 16 de Abril de 2015
Gracias a la efectiva comunicación entre los productores y las autoridades, a través del whatsapp, la Policía pudo actuar con rapidez y recuperar 3 equinos que fueron sacados de la finca de un productor caucano. más›
Jueves 16 de Abril de 2015
De acuerdo con cifras del Observatorio de Delitos de Fundagán, entre enero y marzo también se conoció el caso de un secuestro. Fedegán invita a los ganaderos para denuncien a través de los canales de comunicación del gremio, en los que se garantiza protección de la identidad. más›
Jueves 16 de Abril de 2015
El evento fue promovido por un empresario antioqueño y el gremio ganadero del Meta. Cerca del 70 % de los asistentes se interesó por la especie y buscarán trabajar con ella en la región, ante la adaptabilidad que tiene  los semovientes en ambientes rústicos y la calidad de la carne que produce. más›
Jueves 16 de Abril de 2015
Un seminario sobre eficiencia reproductiva desarrollado en días pasados en el departamento del Valle del Cauca congregó a expertos de Colombia y el exterior. Los resultados fueron satisfactorios para las ganaderías de esta región. más›
Jueves 16 de Abril de 2015
Controlar eventuales padecimientos desde antes de que la cría nazca es fundamental para que la sanidad y economía del hato no se vean perjudicadas. Conozca cómo prevenir las 5 más comunes. más›
Miércoles 15 de Abril de 2015
En las ganaderías de muchos países europeos se tiene la costumbre de utilizar campanas en el cuello de los rumiantes. La tradición tiene 2 motivos: tranquilizar a los ejemplares y el poder ubicarlos en los potreros. más›
Miércoles 15 de Abril de 2015
La iniciativa le apunta a que los pequeños productores ubicados en la meseta de Popayán y los integrantes del cabildo de Pitayó, en Silvia, mejoren las condiciones en las que extraen el líquido, la calidad del mismo y eviten la presencia de enfermedades. más›
Miércoles 15 de Abril de 2015
La implementación de este servicio tiene como objetivo evitar que los usuarios hagan largas filas en los bancos y, por lo contrario, realicen los trámites con mayor agilidad. más›
Miércoles 15 de Abril de 2015
La deficiencia en reproducción es uno de los costos más altos que asume la ganadería en todo el mundo, debido a que sin animales en el hato no hay negocio y sin leche, tras el parto, mucho menos. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Cap 70 - Alimentación de la cría
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 69 - Pesaje e identificación de la cría
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 68 - Curación de Ombligo
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.