Columna del Presidente más›

Martes 06 de Mayo de 2025
Del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y el César, pasa por Norte de Santander, Arauca, Meta y Casanare hasta el Guaviare, solo interrumpida por 17 km de frontera de Boyacá con Venezuela, que los elenos se brincaron fácil por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que causaron en el Catatumbo la peor crisis humanitaria en años. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Jueves 23 de Abril de 2015
Los productos lácteos y cárnicos son resultados de una buena alimentación de los semovientes. Si estos productos están disminuyendo en calidad y/o cantidad, algo ocurre con sus animales. Conozca las razones por las que sus reses pueden perder el apetito. más›
Jueves 23 de Abril de 2015
De acuerdo con las cifras de Fedegán-FNG en ese periodo hubo un incremento de 194 mil animales, lo que representa el aumento de la producción de carne en 24 mil toneladas y en leche de 6.739 millones de litros. más›
Jueves 23 de Abril de 2015
Conozca una breve descripción de las razas que el grupo de viajeros podrá ver en su hábitat original. Sus características físicas, altos niveles de producción y adaptación a diversos tipos de clima las han convertido en referentes en todo el mundo. más›
Miércoles 22 de Abril de 2015
A propósito del Día de la Tierra, que se celebra este  22 de abril, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, advierte que en Colombia no se respeta la verdadera vocación de su suelo, un recurso natural no renovable que también puede desaparecer. más›
Miércoles 22 de Abril de 2015
La granja que posee Corpoica a 5 kilómetros de Pasto viene adelantando completas investigaciones sobre lácteos, ovinos, tubérculos, hortalizas, cultivos transitorios, productos transversales y un lote de arvejas. más›
Miércoles 22 de Abril de 2015
Airear y facilitar el paso del agua en el suelo contribuirá con la obtención de pastos de calidad, alimento idóneo que recibe el ganado bovino que convertirá los nutrientes recibidos del forraje en leche y carne. más›
Miércoles 22 de Abril de 2015
Aunque ya pasaron las fechas establecidas para dar a conocer los resultados finales de esta encuesta nacional, el Dane asegura que solo hasta mitad de año develará las cifras parciales. más›
Miércoles 22 de Abril de 2015
El presidente de Finagro señaló que se trabajará en el replanteamiento de los diferentes programas que están destinados al sector ganadero, en aras de tener mejores resultados. más›
Martes 21 de Abril de 2015
Las lluvias tradicionales del mes de abril no se han presentado en la magnitud deseada. Esa carencia de precipitaciones ha generado una disminución en materia cárnica y láctea en 3 poblaciones del departamento. Los productores claman la llegada de bodegas para adquirir alimentos subsidiados. más›
Martes 21 de Abril de 2015
Ante el aumento de los beneficios ilegales de bovinos en el departamento, se planteó esta iniciativa que podría fin a la práctica ilícita y beneficiaría a los consumidores finales. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Caninos en ganadería - Cap 137
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Caballos en ganadería - Cap 136
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Ferias y Subastas - Cap 135
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.