Columna del Presidente más›

Martes 06 de Mayo de 2025
Del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y el César, pasa por Norte de Santander, Arauca, Meta y Casanare hasta el Guaviare, solo interrumpida por 17 km de frontera de Boyacá con Venezuela, que los elenos se brincaron fácil por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que causaron en el Catatumbo la peor crisis humanitaria en años. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 19 de Mayo de 2015
El Comité de Ganaderos de Norte de Santander cuenta con un completo stock de insumos necesarios para los semovientes, ante los cambios climáticos que se reportan en el país. más›
Martes 19 de Mayo de 2015
Brindarle al semoviente un alimento equilibrado ayuda a que mejore su productividad y, adicionalmente, mejora la economía del productor. más›
Martes 19 de Mayo de 2015
El ganado bovino es susceptible a adquirir enfermedades de la piel por un inadecuado manejo nutricional y sanitario. Una de ellas es la tiña, patología poco conocida en Colombia pero que está presente en las regiones cálidas. más›
Martes 19 de Mayo de 2015
Este 19 de mayo se desarrolla la tercera edición de este foro en que los asistentes tendrán la posibilidad de conocer experiencias de expertos de Brasil, Uruguay y Colombia. más›
Martes 19 de Mayo de 2015
Del 19 de mayo al 5 de junio, representantes de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, estarán en varios países de Asia para adelantar negociaciones comerciales y avanzar en los procesos sanitarios que permitan exportar lácteos y cárnicos. más›
Martes 19 de Mayo de 2015
Cansados de la crisis económica generada por cuenta de la decisión de la industria de no comprar el líquido, muchos productores lácteos de Antioquia advierten que no ven otra salida distinta para llamar la atención del Gobierno que la de irse a paro. más›
Viernes 15 de Mayo de 2015
Esa fue la conclusión que dejó la jornada de actualización en la materia, la cual se llevó a cabo en Medellín. Según los asistentes, es indispensable que el tema sea trabajado de forma conjunta entre los productores y el ICA. más›
Viernes 15 de Mayo de 2015
Mejorar la genética del hato es una premisa que los ganaderos deben tener. Sin embargo, para medianos y pequeños la compra de semen se convierte en un obstáculo para hacer que su empresa sea rentable. Encuentre varias opciones, según su presupuesto. más›
Viernes 15 de Mayo de 2015
La subasta de Puerto Boyacá lleva 20 años continuos comercializando ganado en el país. Pese a que con el paso de los años la actividad se ha puesto más difícil, el compromiso de cada viernes es ineludible. más›
Viernes 15 de Mayo de 2015
Evite dejar todo para última hora y asegure desde ya su cupo para viajar al ‘viejo continente’ y conocer de primera mano las bondades de la ganadería francesa, familiarizarse con nuevas tecnologías y presenciar avances que hacen de este país uno los líderes en la materia. más›

Páginas

Multimedia más›

¿Cómo producir henolaje? - ABC Ganadero 8
Conozca el proceso de conservación de forraje (pastos) húmedo.
Proceso de Ensilaje o conservación de pasto - ABC Ganadero 7
Conozca el proceso de conservación de pasto; sin reducir su contenido de humedad.
Elaboración de Heno - ABC Ganadero 6
Conozca el proceso de elaboración de heno, para ser utilizado en épocas de escasez.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.