Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Miércoles 05 de Agosto de 2015
Uno de los retos más grandes del Fondo Nacional del Ganado, FNG, ha sido guiar a los productores en todas las regiones del país para que su producción láctea sea competitiva. Sin embargo, en regiones como Tolima, son escasas las industrias que acopian el alimento que muchas veces termina en la informalidad. más›
Miércoles 05 de Agosto de 2015
El IVA es uno de los factores que más encarece las actividades del sector agropecuario, especialmente del ganadero, razón por la que muchos productores no tienen acceso a ellos, perjudicando su producción y rentabilidad.  más›
Martes 04 de Agosto de 2015
Las vías secundarias y terciarias del departamento de Caquetá están en “pésimo estado”, concluyeron vacunadores y programadores que trabajan en la fase III del Ciclo de Vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia. más›
Martes 04 de Agosto de 2015
Un queso Paipa de 170 libras se elabora en una finca del municipio de Sotaquirá, Boyacá, con 1.040 litros de leche holstein. El producto se podrá degustar en la feria ganadera de este municipio, que tendrá lugar el segundo festivo del mes de agosto.  más›
Martes 04 de Agosto de 2015
El cambio climático y la falta de recursos hídricos han perjudicado la productividad láctea en este departamento. De igual forma, los ganaderos afirman que las empresas han disminuido el precio al que pagan el líquido. más›
Martes 04 de Agosto de 2015
El evento tendrá lugar en la ciudad de Valledupar del 12 al 17 de agosto y se espera que asistan por lo menos 5.000 personas. De acuerdo con Asocebú, los interesados podrán recorrer entre 5 y 6 hectáreas para conocer los mejores exponentes de la raza Cebú. más›
Martes 04 de Agosto de 2015
Del 19 al 21 de agosto tendrá lugar en la Plaza Mayor de Medellín la IX versión de Expo Agrofuturo 2015, un evento al que los lectores de CONtexto ganadero podrán asistir pagando un 30 % menos en el valor de la boletería. Les explicamos cómo. más›
Martes 04 de Agosto de 2015
La mombasa guinea es una pasto mejorado que coge fuerza en climas cálidos por los beneficios nutricionales que ha dado al ganado bovino. Las fincas tecnificadas le han apostado a su siembra, sin que los pequeños predios la hayan descartado. más›
Lunes 03 de Agosto de 2015
Es necesario diseñar planes sanitarios que incluyan las prácticas adecuadas que requiere la producción de leche. Además las BPG tienen una bonificación en la leche. más›
Lunes 03 de Agosto de 2015
Con el remate, que llega a su segunda versión, se busca que los ganaderos del país conozcan Medellín, disfruten los diversos eventos que hay la ciudad y de paso adquieran bovinos de alta calidad. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Yogurt y kumis - Cap 130
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Queso costeño y picado salado - Cap 129
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Queso campesino y doble crema - Cap 128
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.