Columna del Presidente más›

Lunes 07 de Julio de 2025
El pasado 11 de abril, a raíz de una reunión de los gremios y la canciller sobre la crisis arancelaria, advertí en este mismo espacio - “No es hora de mezquindades” - que dicha crisis desviaba la atención sobre un riesgo mayor: la eventual descertificación en la lucha antidrogas, que se produciría en septiembre, con graves consecuencias para la cooperación de Estados Unidos en todos los campos, a lo cual no ayudaba el crecimiento de cultivos y de producción de cocaína.
más›
Eventos más›
No se encontraron más eventos
Últimas Publicaciones más›
Actualizado: Sábado 12 de Abril de 2025
Noticias

Martes 15 de Marzo de 2022
Colombia requiere pasar gradualmente de modelos de gestión de riesgos de abordaje reactivo a enfoques donde el componente preventivo tenga una mayor relevancia.
más›

Martes 15 de Marzo de 2022
Hasta el 31 de diciembre de 2021 se contabilizan 5266 predios certificados como libres de brucelosis bovina, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). El número es más bajo de lo reportado en los informes anteriores.
más›

Martes 15 de Marzo de 2022
El agua es el elemento fundamental en cualquier actividad productiva y en la medida en que haya disponibilidad el resultado va a ser más favorable, además las fincas se valorizan por los recursos que tienen y el principal para producir y que haya vida es el agua.
más›

Martes 15 de Marzo de 2022
El cambio climático que se avecina puede ser económicamente difícil para los ganaderos de bajos ingresos en los países pobres debido al aumento del estrés por calor en los animales.
más›

Martes 15 de Marzo de 2022
Debido a la disminución del consumo causado por el estrés por calor, los nutricionistas generalmente incrementan la energía de la ración aumentando el aporte de concentrados y rebajando la cantidad de forrajes en los bovinos. Conozca algunas estrategias de manejo que pueden ayudar a sus animales.
más›

Martes 15 de Marzo de 2022
Existen diferentes variantes de pastoreo rotativo que pueden ser clasificadas según el número de parcelas involucradas y la velocidad de rotación: rotativo, controlado, racional, racionado, intensivo, en franjas. Para algunos expertos, esta última modalidad podría ser la más productiva.
más›

Lunes 14 de Marzo de 2022
APHIS –la autoridad sanitaria de Estados Unidos– evaluará la propuesta de la zona de exportación de carne colombiana. Paralelamente el gobierno ha realizado acercamientos con China e Indonesia para iniciar los procesos de admisibilidad.
más›

Lunes 14 de Marzo de 2022
La guerra de Ucrania tiene un impacto directo en el suministro y el precio de los alimentos, ya que tanto Moscú como Kiev son importantes exportadores de recursos clave para su producción.
más›

Lunes 14 de Marzo de 2022
La Federación Colombiana de Ganaderos a través del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible apoya a la UPRA en el diseño de Planes de Ordenamiento Productivos para las cadenas láctea y cárnica. CONtexto ganadero le cuenta de qué se trata este proyecto.
más›

Lunes 14 de Marzo de 2022
Aunque varias subastas el precio del ganado está por encima de los $8.200, en Subagan – Planeta Rica el kilo del macho de ceba se cotizó, en promedio, sobre los $8.733.
más›
Páginas
Multimedia más›
Manual Práctico Ganadero - Buenas Prácticas Ganaderas (instalaciones) - Cap 143
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Pastoreo y corte de las praderas y forrajes - Cap 142
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Mantenimiento de las praderas y forrajes - Cap 141
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Páginas
El mundo de la carne
Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
Por National Pork Board de Estados Unidos