Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Miércoles 16 de Marzo de 2016
La más reciente publicación del Centro de Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda evidencia un crecimiento del delito desde 2013. El análisis, hecho desde 2003 hasta 2014, revela que el flagelo aumentó 136 % y afectó a 901 municipios. más›
Miércoles 16 de Marzo de 2016
Diferentes miembros del gremio nariñense piden prestar atención al ingreso de leche cruda desde el país vecino. Esta situación podría afectar la calidad de los productos que se elaboran localmente y generar problemas de salud pública. más›
Miércoles 16 de Marzo de 2016
Los fenómenos climáticos, el alto costo de insumos agropecuarios y la falta de ayudas gubernamentales auguran un futuro difícil para el 81 % de los predios ganaderos que hay en Colombia.  más›
Martes 15 de Marzo de 2016
Ante la situación tan delicada generada por el fenómeno de El Niño, los productores y ganaderos del departamento han expresado su preocupación debido a las problemáticas por la falta de agua y las afectaciones en extensiones de cultivos y pastos. más›
Martes 15 de Marzo de 2016
5 representantes de la comunidad Mareigua Wripa están a la espera de unos recursos por parte del Ministerio de Hacienda, con el fin de impulsar la ganadería bovina y ovinacaprina la alta Guajira. Fedegán a través de su comercializadora Ganexpo apoyará el proceso.   más›
Martes 15 de Marzo de 2016
Tras la puesta en marcha de la campaña de fomento, voceros del sector indicaron que el fenómeno de El Niño ha generado una disminución en la producción de pastos, por ende en carne y leche, así como sobrecostos. más›
Martes 15 de Marzo de 2016
La comercializadora de ganado de Córdoba hará el lanzamiento de Subastanet este martes 15 de marzo, una plataforma que pretende facilitar la adquisición de ganado desde cualquier lugar del país o del mundo. más›
Martes 15 de Marzo de 2016
Las vainas y las semillas de esta planta son beneficiosas para el ganado, e incluso sus ramas dan sombra en época de verano. En una finca de Cesar, los animales tenían tanta hambre que se comieron hasta la hoja del árbol. más›
Martes 15 de Marzo de 2016
Esta es una de las modalidades que más están utilizando los ladrones de ganado. Consiste en robarse una o más reses, amarrarlas, hacerles una herida en el cuello o en las patas, y luego sacrificarlas despiadada e ilegalmente para extraer la carne y dejar solo el esqueleto. más›
Lunes 14 de Marzo de 2016
Una asociación de productores presentó una iniciativa que fue declarada técnica y financieramente viable por este programa. Cuando estaban listos para firmar el convenio, les dijeron que les negaban los recursos porque incumplían un requisito. más›

Páginas

Multimedia más›

Mejoramiento de praderas - ABC Ganadero 2

Cómo saber cuantas hectareas de forraje (pasto) tengo, y saber cuantos animales puedo alimentar con ello.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.