Columna del Presidente más›

Viernes 03 de Octubre de 2025
Se sorprendería el gran colonizador, Rodrigo de Bastidas, con la subasta de ganado bovino realizada por Fedegán, frente al mar en Santa Marta, como cierre de la XIX gira técnica al Cesar y Magdalena, que permitió a miles de productores de todas las regiones del país, comprar animales de alta y selectiva genética. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Martes 21 de Febrero de 2017
A la hora de delimitar los espacios para los bovinos, se debe tener en cuenta la conducta de los animales para evitar que se incomoden o se estresen. Siga estos consejos que garantizarán animales más dóciles a la hora de su manejo. más›
Martes 21 de Febrero de 2017
Según José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el Gobierno dejo pasar de nuevo otra oportunidad de ayudar en algo a las cerca de 350 mil familias que se dedican a esta actividad en el país. Pide medidas y vigilar a la industria. más›
Lunes 20 de Febrero de 2017
El proceso es sencillo y puede hacerse una vez al mes en cada animal, eso garantiza que su sistema de defensas esté funcionando correctamente y proteja al ejemplar de las enfermedades virales. Conozca cómo puede implementarlo. más›
Lunes 20 de Febrero de 2017
Según expertos consultados por CONtexto ganadero, un bovino estresado gasta su energía de forma infructuosa mientras que uno manso puede concentrarla en mejorar ganancias de peso y otros parámetros productivos. más›
Lunes 20 de Febrero de 2017
Tras el aumento del 7 % al precio pagado por la leche, representantes del sector solicitaron que la industria no sea juez y parte a la hora de evaluar la calidad composicional del lácteo, sino que ese proceso sea una responsabilidad exclusiva de los lugares autorizados. más›
Lunes 20 de Febrero de 2017
Existen diferentes métodos de sujeción que se realizan para impedir o limitar los movimientos instintivos de defensa que tienen los bovinos. Estos tienen como objetivo preservar la seguridad del vaquero o médico veterinario. más›
Lunes 20 de Febrero de 2017
Productores en la sabana de Bogotá comprobaron que cuando los forrajes brotan bajo árboles, como la acacia o el sauco, no se queman por efecto de las heladas, a diferencia de los que crecen al aire libre. más›
Viernes 17 de Febrero de 2017
Un aporte de proteína del 20 % y una gran capacidad para fijar nitrógeno, son algunas de las bondades que ofrece esta especie con la que se vienen haciendo investigaciones en Costa Rica y algunas zonas de Colombia. Ovinos y bovinos asimilan de gran forma este forraje. más›
Viernes 17 de Febrero de 2017
El director del Invima, Javier Guzmán, aseguró que estos son los departamentos en donde se han efectuado más cierres de plantas de beneficio. Aunque esto representa un importante avance, existe preocupación porque el plazo del decreto se extendió hasta 2018. más›
Viernes 17 de Febrero de 2017
Los días 9 y 10 de marzo, Medellín será epicentro de una de las actividades más importantes en materia de tecnología e innovación ganadera: el I Simposio Internacional de Avances sobre Reproducción Bovina. Las inscripciones están abiertas. más›

Páginas

Multimedia más›

¿Cómo vacunar al ganado? - ABC Ganadero 9
Aprenda cómo vacunar a su ganado; y en qué parte de el cuerpo debe poner las inyecciones al bovino.
¿Cómo producir henolaje? - ABC Ganadero 8
Conozca el proceso de conservación de forraje (pastos) húmedo.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.