Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Jueves 05 de Marzo de 2020
A fines de marzo, Argentina pondrá en órbita el Saocom 1B. Con el aporte del INTA, la información brindada por los satélites de la CONAE sobre el agua disponible en los suelos permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos. más›
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Aunque la primera temporada seca del año alcanzó a afectar a los ganaderos del Huila, se notó una mejor preparación, según lo señaló la directora ejecutiva del Comité de ganaderos del departamento, Luceni Muñoz. más›
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Desde su constitución, Fundagán ha asesorado y acompañado de manera gratuita a más de 10.000 ganaderos víctimas, en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras con la elaboración de acciones jurídicas como tutelas y derechos de petición, principalmente. más›
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Del 21 al 25 de marzo se estará llevando a cabo en San Alberto, Cesar, el curso teórico – práctico enfocado en la ‘Palpación y ultrasonografía reproductiva en bovinos’ pensado y organizado por Gyr Colombia. más›
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Hacia finales de 2022 Colombia tendrá una nueva normatividad de etiquetado nutricional para los alimentos envasados para consumo humano, entre los cuales están los productos cárnicos y los lácteos. más›
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Se reactiva la Cámara Gremial de la Carne en el país con el propósito de hacer cumplir todas las disposiciones en los eslabones de cadena cárnica y de manera simultánea, avanzar de manera eficiente en el mercado interno de cara a mejorar las posibilidades de los mercados de exportación. más›
Miércoles 04 de Marzo de 2020
El incremento del precio de la tasa de cambio en Colombia ha sido un factor determinante en la desaceleración de los negocios de exportación de ganado en pie en el país. más›
Miércoles 04 de Marzo de 2020
En el inicio de 2020, se registraron más de 15 mil canales preparadas para enviar al exterior, un incremento de 50 % frente al mismo mes de 2019. Aunque el sacrificio interno bajó, el total se mantuvo por efecto del crecimiento de las ventas al extranjero. más›
Martes 03 de Marzo de 2020
Colombia se ha caracterizado por ser un país donde la ganadería contribuye con el 22 % del PIB agropecuario, lo cual muestra un gran desarrollo de la actividad. De acuerdo a expertos, se tiene un ‘diamante en bruto’ que necesita de algunas mejoras para desarrollarse completamente. más›
Martes 03 de Marzo de 2020
La multinacional ha organizado una serie de conferencias en las regiones más destacadas en producción de carne bovina en nuestro país con el fin de capacitar a los ganaderos en obtener los mejores resultados y la mejor calidad para conquistar mercados. más›

Páginas

Multimedia más›

Mejoramiento de praderas - ABC Ganadero 2

Cómo saber cuantas hectareas de forraje (pasto) tengo, y saber cuantos animales puedo alimentar con ello.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.