Columna del Presidente más›

Martes 06 de Mayo de 2025
Del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y el César, pasa por Norte de Santander, Arauca, Meta y Casanare hasta el Guaviare, solo interrumpida por 17 km de frontera de Boyacá con Venezuela, que los elenos se brincaron fácil por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que causaron en el Catatumbo la peor crisis humanitaria en años. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Miércoles 25 de Marzo de 2015
El rabo de los animales es una parte fundamental para combatir las garrapatas y moscas. Conozca qué cuidados se deben tener con esta extremidad de los semovientes. más›
Miércoles 25 de Marzo de 2015
La carne y leche producidas en Colombia tienen un reconocimiento por su excelente calidad, según afirmaron productores dedicados a generar alimentos inocuos al poner en práctica en los predios un adecuado manejo de animales, medidas de sanidad, nutrición basada en pastoreo y genética. más›
Martes 24 de Marzo de 2015
La 7ª Feria de Exhibición y Juzgamiento de raza brahman puro y la muestra agroempresarial, cultural y gastronómica de Purificación, Tolima, superó las expectativas de los organizadores y ganaderos presentes en el evento que culminó el 22 de marzo pasado. más›
Martes 24 de Marzo de 2015
Según cifras de la Polfa, en los 2 primeros meses de 2015 se diligenciaron 139 actas en las que se informa sobre los decomisos de carne, ganado en pie y leche en polvo. Cúcuta es la ciudad donde más se hacen incautaciones. más›
Martes 24 de Marzo de 2015
Tras el temblor que se registró el pasado 10 de marzo en Betulia, Santander, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, entregan este 24 de marzo, media tonelada de leche en polvo ante las necesidades alimentarias que atraviesan varias familias de esta región. más›
Martes 24 de Marzo de 2015
En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, CONtexto ganadero comparte un panorama de las acciones ejecutadas en el país para certificar al territorio nacional como libre de esta patología que afecta al sector bovino. más›
Martes 24 de Marzo de 2015
“¿Qué hacer? La repetición de conductas, la demora de ciertos cambios y el aislamiento, a veces son obstáculos para lograr la claridad en el rumbo a tomar”, Pablo Caputi. más›
Viernes 20 de Marzo de 2015
La producción de leche en Colombia tuvo un incremento de 1,5 % en 2014. El aumento fue leve, según la oficina de Planeación de Fedegán-FNG, pero la “tendencia positiva”. más›
Viernes 20 de Marzo de 2015
Luego de la noticia de que Jordania empezará a recibir carne colombiana, el gremio ganadero continúa su acercamiento con países asiáticos y del Medio Oriente para dinamizar el sector del país. más›
Viernes 20 de Marzo de 2015
Diferentes instancias han valorado positivamente la gestión de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, como entidad administradora de la parafiscalidad ganadera. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Generalidades de la producción bufalera - Cap 115
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Fabricación y beneficios de los bloques multinutricionales - Cap 114
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Uso de energías alternativas - Cap 113
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.