Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 01 de Septiembre de 2015
Dicen los expertos que todo problema representa una oportunidad. El actual precio del dólar, visto con preocupación en casi todos los sectores de la economía, puede serlo para quienes se encuentran en el sector rural. Estas son 5 razones para verlo de ese modo. más›
Martes 01 de Septiembre de 2015
La brachiaria humidícola crece en el trópico bajo colombiano. Ha sido un pasto que habitualmente consumen con gusto las reses de ceba en sistemas de rotación de potreros. más›
Lunes 31 de Agosto de 2015
Los bloques nutricionales y la conservación de forrajes de calidad son alimentos que, si están en las fincas, evitan que los animales padezcan enfermedades, caída de producción y reproducción e incluso la muerte. Son especialmente útiles en época de verano. más›
Lunes 31 de Agosto de 2015
Un médico veterinario paisa, que dice “rasgar la agronomía”, rota sus 24 animales en 2 hectáreas, ahorra agua lluvia y produce forrajes sin necesidad de usar químicos. Usted también puede hacerlo. más›
Lunes 31 de Agosto de 2015
Aprenda las claves para mantener comida para su ganado durante todo el año a bajo costo y desde su propio predio productivo, con base en el buen ejemplo que da un ganadero santandereano. más›
Lunes 31 de Agosto de 2015
La sangre en la orina alerta a los ganaderos sobre la presencia de alguna enfermedad en su hato bovino. Reconozca cuándo se trata de un asunto de cuidado. más›
Lunes 31 de Agosto de 2015
La intensidad del verano se ha sentido con especial fuerza en 2015. Sus consecuencias afectan a todas las regiones por igual: escasez de alimento, fuentes hídricas cada vez más secas, animales que enferman y otros que mueren. más›
Lunes 31 de Agosto de 2015
Según el más reciente informe de Asoleche, la industria compró 82,19 millones de litros durante el primer semestre de 2015. Se prevé que la industria acopiará en mayores cantidades, tras el anuncio de que El Niño se extendería hasta marzo. más›
Viernes 28 de Agosto de 2015
Una tonelada de leche será entregada a los connacionales que viven el drama de la expulsión y se encuentran en 4 albergues temporales ubicados en la ciudad de Cúcuta. más›
Viernes 28 de Agosto de 2015
Durante la última semana de agosto el presidente de Fedegán pidió indagar por una auditoría de $1.000 millones contratada por el exministro Juan Camilo Restrepo, se dio a conocer la agenda del 3 Foro   Internacional de la leche y revelaron los resultados de la Encuesta de Opinión Ganadera. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Generalidades de la producción bufalera - Cap 115
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Fabricación y beneficios de los bloques multinutricionales - Cap 114
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Uso de energías alternativas - Cap 113
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.